8 (5) Junio 2015

Número 8 | Año 5 | Junio 2015

Artículos 

Introducción. Procesos de movilización y de demandas colectivas: estudios y modos de abordar ‘lo político’ en la vida social
Virginia Manzano y Ana Ramos | 01

Contornos (políticos) de la sustentabilidad (económica): notas etnográficas a partir del estudio de dos organizaciones de la “economía social
María Inés Fernández Álvarez, Leila Litman y Santiago Sorroche | 26

Criterios de justicia, afectividad y ley. La construcción de lo estatal desde la cotidianeidad
María Victoria D’Amico | 42

Tramitando comunidad indígena en Río Negro. Diálogos entre activismo, políticas de reconocimiento y co-gestión
Lorena Cañuqueo | 61

Producción política, trayectorias colectivas y vida cotidiana: un estudio etnográfico en la zona norte del Área Metropolitana de Buenos Aires
Felisa Cura | 81

Reconfiguraciones del espacio político: cuando ocupar ya no es la forma adecuada para demandar y entablar negociaciones con el Estado. El caso del Parque Indoamericano
Lucía Vera Groisman | 97

Notas para una recuperación de la memoria de las organizaciones de militancia indígena
Diana Lenton | 117

Naturaleza y naturalización en las luchas políticas de los qom del este formoseño
Valeria Iñigo Carrera | 153

La producción social del acuerdo: acción política y el lenguaje de los (des)acuerdos en un programa de construcción de viviendas sociales en la zona norte del Gran Buenos Aires
Lucila Moreno | 172

Materializaciones de una ciudad utópica: el caso del Barrio Obrero Gobernador Mercante.
Ignacio Garaño | 197

Alumbrando la política y lo político: reflexiones a partir de la experiencia de un parto colectivo mapuche
Fabiana Nahuelquir, María Emilia Sabatella y Valentina Stella | 210

Militancia y acción política de los movimientos sociales en el Estado
Sara Marifil | 226

Ilustración de este número | 238
Carpeta del Primer Parlamento Indígena 1972
Fuente P. Antonio Mateos
Fotografía Diana Lenton